Blog » Identifica los KPIs de tu Negocio
Identifica los KPIs de tu negocio es indispensable para poder conocer si el resultado de tus proyectos fueron positivos.
Algo que he visto en diferentes grupos y en mi experiencia manejando diferentes cuentas es que no tienen una visión clara de cuáles son sus indicadores claves de rendimiento (o en inglés, KPI).
Les doy un ejemplo, me he encontrado en situaciones donde las empresas creen que la métrica de alcance es la más importante. Creen esto porque en su mente, la idea, mostrar un anuncio a muchas personas es lo ideal, pues déjame decirte que no es lo correcto. Si, es una parte del proceso de adquisición de clientes y es la parte de arriba de tu embudo, pero es mucho más importante concretar ventas.
Si no sabes lo que es un embudo de conversión y quieres conocer la mejor manera de implementarlo entra aquí para conocer toda la información.
Es una métrica usada para medir y darle seguimiento al progreso de una actividad para verificar si cumplió con su objetivo en un periodo determinado. Estos se pueden aplicar a distintos departamentos y entre ellos serán diferentes.
Nos enfocaremos exclusivamente al departamento de marketing digital enfocado a campañas publicitarias.
Ahora, tenemos que tener en cuenta que los KPI ‘s a medir deben de ser los indicadores que generarán el mayor impacto al negocio. Por ejemplo, digamos que realizas una campaña para captar leads, tus indicadores clave deberían ser:
Olvídate de tomar en cuenta la cantidad de impresiones y clics, el objetivo de tu negocio es hacer dinero, para lograrlo necesitas clientes potenciales, debes concentrarte en encontrar la manera de incrementar la cantidad de contactos.
La respuesta es muy sencilla, si no conoces a fondo tus indicadores no tendrás información necesaria para mejorar los resultados de tu negocio, lo cual te llevará a estancar la empresa y posiblemente, perder tu parte del mercado, lo que significa, perder dinero, y será más difícil seguir compitiendo en el mercado.
Algo sumamente importante que mencionar es que medir no es para nada malo.
Me he encontrado con diversas empresas donde las personas creen que ser medido es percibido como algo malo, por lo que se genera una resistencia al cambio por parte de los equipos de trabajo. Debemos de hacerle ver al equipo que el medir resultados, ya sean “buenos o malos”, te permite obtener información para conocer el camino y las decisiones que debes tomar para mejorar el negocio. Un resultado que se puede considerar “malo” o no es para nada algo negativo, al contrario, es información valiosa que te ayuda a detectar cuál es el camino correcto para cumplir tus objetivos.
Al elegir las metas te recomiendo que sean reales y alcanzables, dentro de lo posible, ya que sí son muy elevadas al principio, y los resultados que obtienes no son los “esperados” lo único que lograrás es tomar decisiones incorrectas a futuro.
Recuerda que estos resultados te dan información necesaria para conocer si lo que estás haciendo, es lo correcto o debes modificarlo.
A lo que me refiero con esto es, dando un ejemplo, si históricamente has logrado obtener 60 ventas mensuales, que tu meta no sean 1,000 ventas por mes en un canal digital, no suena para nada real. Atención, no digo que no sea alcanzable, pero sí parece ser muy difícil llegar a esto si no has intentado nada anteriormente y por lo tanto no cuentas con la información necesaria para intentar predecir los acontecimientos.
Hagamos un ejercicio en específico, digamos que tu producto o servicio puede ser vendido mediante anuncios en Facebook. Tu empresa es totalmente nueva en el mercado, por lo que te encuentras en la fase superior del embudo de ventas y deseas posicionar tu marca, además de buscar un retorno sobre tu inversión.
Por lo anterior, necesitas tráfico en tu sitio y concretar ventas. Tus KPI ‘s deberían ser:
Los números que te arrojen deben ir de acuerdo a tu presupuesto y te ayudarán a conocer en qué parte del proceso estás invirtiendo más y debes mejorar.
Otras métricas como los Impresiones, Clics, CTR, CPC y CPM son importantes, pero no tanto como las mencionadas anteriormente. Estas te dan otro tipo de información, como si tu anuncio no le hace sentido a tu audiencia, si hay competidores utilizando los mismos intereses que tú, o el tamaño de tu público es muy pequeño.